INNTEX
|
|
![]() |
|
|
|
COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONALTEXTIL
SUBCOMITÉ No. 6 TEJIDOS DE CALADA I. Temas a ser iniciados y desarrollados como normas.
B. Temas reprogramados B.2) Que no han sido publicados
Objetivo: Establecer las especificaciones de calidad de la venda elástica de algodón con fibras sintéticas.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta norma mexicana que establezca las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013. II. Normas vigentes a ser modificadas A. Temas nuevos
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones que debe cumplir la tela 65% poliéster, 35% acrílico que es utilizada, para la elaboración de uniformes para uso administrativo del sector salud, ropa casual, entre otros.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad que deben cumplir las telas, de tejido de calada, cuyos contenidos son: 100% lana, y sus mezclas 90% lana - 10% poliéster, 50% lana – 50% poliéster y 55 % poliéster – 45% lana que se comercializan en el territorio nacional.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. B. Temas reprogramados B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública
Objetivo: Describe el método hidráulico para determinar la resistencia al reventamiento y la distensión al reventamiento
Justificación: El método es aplicable a tejidos, telas tejidas, no tejidos y laminado. Puede ser adecuado para los tejidos producidos por otras técnicas. Se busca la adopción de la norma internacional ISO 13938-1:1999, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
Objetivo: Describe el método de presión neumático para la determinación de la resistencia a la rotura y reventamiento del espécimen.
Justificación: El método es aplicable a tejidos, telas tejidas, no tejidos y laminado. Puede ser adecuado para los tejidos producidos por otras técnicas. Se busca la adopción de la norma internacional ISO 13938-2:1999, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
Objetivo: Especifica el método para determinar el largo y ancho de las telas que se encuentran en un estado libre de tensión-relajación. Este método es aplicable al ancho total de la tela, dobladas por la mitad o en forma tubular, en largo no mayor a 100 m. Este método no especifica la forma para determinar o describir los defectos por construcción u otros defectos. No es aplicable a las telas con recubrimiento.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011. B.2) Que no han sido publicados
Objetivo: establece las definiciones que cubre los defectos en las telas. La descripción de los defectos, ilustración y material relativo, están dados bajo los términos más frecuentes usados. También se enlistan sinónimos o términos alternativos.
Justificación: El sector textil necesita contar con una Norma Mexicana que defina los términos empleados para la descripción de los defectos en las telas de tejido de calada. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.
Objetivo: Esta norma especifica tres métodos para determinar la densidad o número de hilos por centímetro en tejidos de calada.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Esta norma especifica un método para la determinación de la torsión en hilos que son desprendidos de la tela.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Esta norma presenta los métodos para determinar la densidad lineal de hilos extraídos de la tela, especifica el método para determinar la densidad lineal del hilo de la tela, sin eliminar la materia no fibrosa; el método para determinar la densidad lineal, del hilo de la tela después de eliminar la materia no fibrosa.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Esta parte de la norma especifica métodos para determinar la masa de los hilos de urdimbre y trama por unidad de área de la tela después de eliminar cualquier materia no fibrosa.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones que definen los defectos de los tejidos de calada y los puntos de penalización para los mismos.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: de enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011 | |
Tu Sitio Web Gratis © 2021 INNTEX |