INNTEX
|
|
![]() |
|
|
|
COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONALTEXTIL
SUBCOMITÉ No. 5 NO TEJIDOS I. Temas a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
Objetivo: Establecer las especificaciones y métodos de ensayo para caracterizar la calidad de los apósitos.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de los apósitos para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Establecer las especificaciones y métodos de ensayo para caracterizar la calidad de los pañales para niño y adulto.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de pañales para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. B. Temas reprogramados B.2) Que no han sido publicados
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir las batas quirúrgicas desechables para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir las compresas desechables para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de compresas de campo desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir las sábanas desechables para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir la cubierta para mesa de riñón desechable para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir la funda de mesa de mayo desechable para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir la toalla absorvente desechable para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir la bolsa para desechos desechable para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir las perneras desechables para asegurar su calidad.
Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Objetivo: Comprende las especificaciones y los métodos de ensayo para determinar la cantidad de líquido que retorna a las toallas sanitarias femeninas después de haber sido sometidas a descargas de plasma sintético y presión, para determinar la capacidad de absorción total y la preparación del plasma sintético utilizado en estos métodos de ensayos.
Justificación: El sector textil necesita contar con una norma mexicana para la determinación de la calidad de las toallas sanitarias femeninas. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
Objetivo: Comprende las especificaciones y los métodos de ensayo para determinar la cantidad de líquido que retorna a las toallas para gineco-obstetricia después de haber sido sometidas a descargas de plasma sintético y presión.
Justificación: El sector textil necesita contar con una norma mexicana para determinar de la calidad de las toallas para gineco-obstetricia. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012. II. Normas vigentes a ser modificadas A. Temas nuevos
Objetivo: Esta norma establece el método de prueba para determinar la capacidad de absorción total en el núcleo absorbente de los auxiliares absorbentes de orina (pañales desechables para niño y adulto, toallas de incontinencia, entre otros).
Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable a la Norma Internacional ISO 11948:1996, al ser el estándar internacional relevante para este método. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2014.
Objetivo: Esta parte 1 de la norma, comprende un método para la determinación de la masa por unidad de área de los no tejidos.
Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable a la Norma Internacional ISO 9073-1:1989, al ser el estándar internacional relevante para este método. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2014. B. Temas reprogramados B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública
Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar el regreso de humedad en pañales desechables.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010. Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de abril del 2013.
Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar el espesor de los no tejidos.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011. Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 09 de septiembre del 2013.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad del paquete mortaja.
Justificación: Se requiere la actualización de esta norma mexicana que establezca las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir el paquete mortaja. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012. Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 26 de agosto del 2013. B.2) Que no han sido publicados
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones mínimas y métodos de prueba que deben cumplir las telas no tejidas direccionales para uso sanitario y quirúrgico.
Justificación: Se requiere la actualización de esta norma mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar la resistencia al rasgado de los no tejidos.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar la rigidez de los no tejidos.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar el tiempo de penetración de un líquido de los no tejidos.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar la resistencia al reventamiento y distensión de reventamiento.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
Objetivo: Esta Norma Mexicana comprende un método para la determinación del coeficiente de caída para los no tejidos.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
Objetivo: Establecer las especificaciones de las botas desechables para uso en quirófano elaborado con tela no tejida de polipropileno.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010. III. Normas a ser canceladas
Objetivo: Esta norma mexicana establece el método de prueba para determinar el espesor de los materiales textiles, las condiciones que deben cumplirse, las características de sus componentes y sus propiedades físicas.
Justificación: Esta norma presenta el mismo objetivo que el proyecto de norma PROY-NMX-A-301/2-INNTEX-2013. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2013. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2021 INNTEX |