INNTEX
|
|
![]() |
|
|
|
COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONALTEXTIL
SUBCOMITÉ No. 4 VESTIDO I. Temas a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
Objetivo: Establecer las especificaciones de calidad para la ropa de alta visibilidad para uso profesional
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad para la ropa de alta visibilidad para uso profesional. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Establecer las especificaciones de calidad para el traje sastre a la medida para dama.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad del traje sastre a la medida para dama. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Establecer las especificaciones de calidad para el traje sastre a la medida para caballero.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad del traje sastre a la medida para caballero. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Establecer las especificaciones de calidad para las playeras tipo polo.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de las playeras tipo polo. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: establece las especificaciones de calidad para las gorras.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de las gorras. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad para los overoles de trabajo.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de los overoles de trabajo. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad para las batas de trabajo.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de las batas de trabajo. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad para los uniformes de trabajo.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de los uniformes de trabajo. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad para las almohadas.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de las almohadas hospitalarias. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad para las sábanas para hotelería.
Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de las sábanas para hotelería. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las dimensiones del cuerpo humano.
Justificación: Contar con una norma que establezca las dimensiones del cuerpo humano. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. B. Temas reprogramados B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública
Objetivo: Definir la clasificación y terminología con que se deben nombrar los diferentes tipos de puntadas.
Justificación: Contar con la Norma Mexicana que nos ayude a cuantificar la forma y tamaño de las personas para la optimización del diseño de las prendas. Se busca la adopción de la norma internacional ISO 4915:1991, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010. Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de abril del 2013.
Objetivo: Definir la clasificación y terminología con que se deben nombrar los diferentes tipos de costuras.
Justificación: Contar con la Norma Mexicana que nos ayude a cuantificar la forma y tamaño de las personas para la optimización del diseño de las prendas. Se busca la adopción de la norma internacional ISO 4916:1991, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010. Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de abril del 2013. B.2) Que no han sido publicados
Objetivo: Establecer las especificaciones mínimas de calidad que de los pañales de franela para uso hospitalario.
Justificación: Contar con la Norma Mexicana que establezca las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir los pañales de franela para uso hospitalario. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.
Objetivo: Establecer las definiciones y procedimiento de la medición del cuerpo humano.
Justificación: Contar con la Norma Mexicana que nos ayude a cuantificar la forma y tamaño de las personas para la optimización del diseño de las prendas. Se busca la adopción de la norma internacional ISO 3635:1981, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
Objetivo: Proporcionar una descripción de las mediciones antropométricas que se puede utilizar como una base para la comparación de grupos de población.
Justificación: Contar con la Norma Mexicana que nos ayude a cuantificar la forma y tamaño de las personas para la optimización del diseño de las prendas. Se busca la adopción de la norma internacional ISO 7250-1:2008, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012. II. Normas vigentes a ser modificadas A Temas nuevos
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad que deben cumplir los diferentes tipos de compresas para uso quirúrgico en servicios hospitalarios, tales como: compresa de campo sencilla, compresa de envoltura doble, compresa hendida y compresa de ojos.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de la toalla para baño de uso hospitalario y la toalla para baño de canastilla para bebé.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad que debe cumplir el uniforme quirúrgico de uso hospitalario, entre otros usos, integrado por filipina y pantalón.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: El objetivo de la presente Norma es establecer las especificaciones de las diversas tallas para vestidos de jovencitas que comprenden las edades de los 2 a los 17 años.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014.
Objetivo: El objeto de la presente Norma es establecer las especificaciones de las tallas de los pantalones para personas del sexo femenino.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. B. Temas reprogramados B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública
Objetivo: Establecer la especificaciones mínimas de calidad con las que deberán cumplir las camisetas cruzadas para bebés.
Justificación: Debido a que la Norma Mexicana NMX-A-120-INNTEX-1972 es obsoleta, se requiere contar con una Norma Mexicana que establezca las tallas de las camisetas cruzadas para bebés. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009. Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de abril del 2013. B.2) Que no han sido publicados
Objetivo: Establecer las especificaciones que deben cumplir las camisas de vestir.
Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.
Objetivo: Actualizar las especificaciones de calidad de la venda enyesada.
Justificación: Se requiere la actualización de esta norma mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
Objetivo: Esta norma define por medio de un número mínimo de medidas fundamentales de la configuración del cuerpo (y su interdependencia con las medidas secundarias), con lo que se determina la estructura completa del cuerpo humano, que es la base para la confección de prendas.
Justificación: Se requiere la actualización de esta norma mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área. El sistema de medidas fundamentales y secundarias permite establecer un conjunto armónico para cada talla. Fecha estimada de inicio y terminación: enero a noviembre del 2014. Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2021 INNTEX |